Perspectivas desde el enfoque de CTS en la divulgación de resultados en el turismo. Revista Retos Turísticos

Autores/as

Palabras clave:

divulgación de resultados, enfoque CTS, revistas científicas, sector turístico

Resumen

La relación entre ciencia, tecnología y sociedad es crucial, ya que la ciencia y la tecnología influyen en la forma en que vive el hombre en sociedad. Al mismo tiempo que la sociedad influye en la dirección de la investigación científica y la aplicación de la tecnología. Es importante entender esta relación para asegurar que la ciencia y la tecnología se utilicen de manera ética y responsable, y para garantizar que satisfagan las necesidades y demandas de la sociedad, más en el sector del turismo, por la importancia que reviste de cara al mercado internacional. En este marco, las revistas científicas desempeñan un papel fundamental, ya que son el medio a través del cual se comunica el avance del conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Retos Turísticos, como la revista de investigaciones turísticas de Cuba, juega un papel significativo en el desarrollo de la comunicación en este sector. Estas publicaciones permiten a los científicos compartir sus descubrimientos, teorías y avances tecnológicos con otros expertos en el campo, así como con el público en general. Es por ello por lo que la presente investigación tuvo como objetivo: demostrar la contribución del enfoque CTS a la divulgación de los resultados científicos en el sector del turismo a partir de las publicaciones en la revista Retos Turísticos.

Citas

Campos, A., Pedraza Jiménez, R., y Codina, L. (2021). Comunicación efectiva de la ciencia, diseminación y explotación: actividades multiplicadoras del impacto en el sistema europeo de investigación e innovación (D. d. C. E. P. d. l. Información, Ed.). Universitat Pompeu fabra. https://doi.org/10.3145/digidoc-informe6

Casas, R., y Pérez Bustos, T. (2019). Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. La mirada de nuevas generaciones. Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologías.

Castro Díaz-Balart, F. (2001). Ciencia, innovación y futuro. Ediciones Especiales. Instutuco Cubano del Libro.

Chappotin Rodríguez, D. (2011). De la Ciencia, la tecnología y el hombre. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 12. www.eumed.net/rev/cccss/12/

Codina, L., Morales-Vargas, A., Rodríguez-Martínez, R., y Pérez-Montoro, M. (2020). Uso de Scopus y Web of Science para investigar y evaluar en comunicación social: análisis comparativo y caracterización.

Codina, L., y Morales Vargas, A. (2021). Soluciones de arquitectura de la información en plataformas digitales editoriales: revisión comparativa de Taylor and Francis Online, SAGE Journals, PLOS One, MDPI y Open Research Europe. Anuario ThinkEPI, 15(e15e01).

Dueñas Reyes, E., Rodríguez Veiguela, Y., Medina León, A., López Bastida, E. J., Pons García, R. C. (2025). Mejora de los procesos editoriales de la revista ¨Retos Turísticos¨ de la Universidad de Matanzas. Universidad y Sociedad, 17(3), e5171. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v17n3/2218-3620-rus-17-03-e5171.pdf

Espín Pastor, V., Morejón Feire, M. L., Reales Chacón, L. J., Peñafiel Luna, A. C., y Ortiz Villalba, P. (2023). Estudio desde la visión de la ciencia, tecnología y sociedad de la práctica fisioterapéutica basada en evidencia científica para el manejo de tendinopatía del manguito rotador. Universidad y Sociedad, 15(2), 10-17. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3600/3541

Espinosa Castro, J. F., Hernández Lalinde, J., Rodríguez, J. E., Chacín, M., y Bermúdez Pirela, V. (2019). Indicadores bibliométricos para investigadores y revistas de impacto en el área de la salud. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 132-142.

Fuentes Robles, S. (2021). Plan de marketing digital para el posicionamiento web del portal de revistas y publicaciones científicas de la Universidad la Salle-Arequipa. Repositorio Universidad la Salle.

Gerding, V. (2020). Importancia de las revistas de investigación propias para una universidad [Editorial]. Bosque, 41(1), 7-10. https://doi.org/10.4067/S0717-92002020000100007

González García, M., López, J., Lujan, J., Martín, M., y Osorio, C. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecnos, 76.

Lopezosa, C., Codina, L., Díaz-Noci, J., y Ontalba, J.-A. (2020). SEO y cibermedios: De la empresa a las aulas. Comunicar, 28(63), 65-75.

Lopezosa, C., Codina, L., y Rovira, C. (2022). Google Scholar: SEO académico y curación de contenidos: una guía para autores.

Lopezosa, C., y Vállez, M. (2023). Audiencias amplias y visibilidad web: posicionamiento de revistas académicas de comunicación en Google. index comunicación, 13(1), 153-171. https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Audien

Núñez Jover, J. (2019). Universidad, conocimiento y desarrollo: nuevas encrucijadas: una lectura desde ciencia, tecnología y sociedad. Editorial UH.

Pavón, M. (1998). El problema de la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad. Una consideración crítica al campo de CTS. Argumentos de razón crítica. Revista Española de Ciencia, Tecnología y Sociedad y filosofía de la tecnología, 1, 111-151.

Pedace, K., Schleidery, T., y Balmaceda, T. (2023). Inteligencia artificial y sesgos.El caso de la predicción del embarazo adolescente en Salta. Revista CTS, 18(53), 9-26.

Pérez Andrés, Y. I., y Travieso Ramos, N. (2023). Ciencia, tecnología y sociedad en el modelo formativo para la gestión de la evaluación de tecnologías sanitarias. Revista Médica de Santiago de Cuba, 27(3). https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4598/html

Peña Pérez, Y. L., Peña Ramírez , J. C., Serpa Cañete , L., Bernal Rodríguez , J., & Catalá Rivero, R. C. (2025). Estudio de organización del trabajo en el departamento de mantenimiento de una entidad aeroportuaria. Retos Turísticos, 24, e-6200. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/141

Quintero Cano, C. A. (2010). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Zona Próxima, 12, 222-239. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85316155015

Rubio Barrios, J. E., y Esparaza Parga, R. (2016). ¿Qué es Tecnología? Una aproximación desde la Filosofía: Disertación en dos movimientos. Revista Humanidades, 6(1), 1-43. https://doi.org/10.15517/h.v6i1.25113

Santos-Hermosa, G., Lopezosa, C., y Codina, L. (2023). Interactividad, buscabilidad y visibilidad en el periodismo digital: protocolo de análisis y estudio comparativo.

Descargas

Publicado

2025-11-20

Cómo citar

Díaz de los Santos, Y., Peña Pérez, Y. L., Peña Ramírez, J. C., Bernal Rodríguez, J., & Rivera González, J. C. (2025). Perspectivas desde el enfoque de CTS en la divulgación de resultados en el turismo. Revista Retos Turísticos . Retos Turísticos, 24, e-6302. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/168

Número

Sección

Contribuciones a la Editorial

Artículos más leídos del mismo autor/a