Un nuevo reto para los directivos en el Polo Turístico de Varadero: el liderazgo digital
Palabras clave:
transformación digital, liderazgo digitalResumen
La agenda de transformación digital se ha convertido en una de las fuentes más prominentes de cambio del siglo XXI. A pesar de que se han implementado iniciativas y reformas significativas basadas en el uso de las más recientes Tecnologías de la Información y la Comunicación, estas transformaciones no se han producido automáticamente ni a un ritmo uniforme. La transición hacia un gobierno digital representa un desafío para la gestión. En el polo turístico de Varadero se apuesta por convertir el mismo en una ciudad que utilice tecnologías para obtener datos en tiempo real, fomentar el conocimiento y la innovación, y permitir a los directivos realizar un monitoreo que mejore la calidad de los servicios ofrecidos. Este trabajo presenta un análisis sobre las habilidades que en materia digital deben desarrollar los directivos del polo para el manejo eficaz de esta herramienta y la evolución hacia un liderazgo digital.
Citas
Alvarez, L. D. (2023). Liderazgo digital: El nuevo estilo para gerenciar. Revista Científica Internacional, 6(1), 61–72. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v6i1.64
Ayerdi, A. (2024). Liderazgo 4.0: Cómo ser un líder efectivo en un mundo digitalizado. DocuWare. Recuperado 10 de febrero 2025. https://start.docuware.com/es/blog/lider-mundo-digital#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20es%20parte%20esencial,mundo%20laboal%20digital%20e%20interconectado
Boomer, R., G. Rich y R. Rubin. (2005). Changing attitudes about change: Longitudinal effects of transformational leader behavior on employee cynicism about organizational change. Journal of Organizational Behavior, Vol. 26 (7): 733-753.
Colquitt, J. A., J. A. LePine y R. A. Noe. (2000). Toward an integrative theory of training motivation: a meta-analytic path analysis of 20 years of research. Journal of Applied Psychology, Vol. 85(5): 678-707.
Devos, G., M. Buelens y D. Bouckenooghe. (2008). Contribution of content, context, and process to understanding openness to organizational change: Two experimental simulation studies. The Journal of Social Psychology, 147(6): 607-630.
Furst, S. y D. Cable. (2008). Employee resistance to organizational change: managerial influence tactics and leadermember exchange. Journal of Applied Psychology, Vol. 93(2): 453-62.
Guerra, E. E., Nuñez, E., & Acosta, L. O. (2024). Diagnóstico de las redes sociales y los sitios web en el Grupo de Turismo Gaviota S.A. Retos Turísticos, 23(1), e-6444. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/75
González Verde, A., Monzón Cordoví, D., & Acosta Corzo, E. F. (2024). Contribución a la mejora de la Gestión del Capital Humano en el Hotel Meliá Internacional Varadero. Retos Turísticos, 23(1), e-6400. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/68.
Linares, J. (2022). Revolución digital. Impacto de las nuevas tecnologías en el directivo. Fundación CEDE. https://www.directivoscede.com/wp-content/uploads/2021/01/Revolucion-digital.pdf
Montero, J.M. (2022). El impacto de la transformación digital en la gestión del talento. (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. https://hdl.handle.net/20.500.14352/3450.
Moynihan, D. P., S. K. Pandey y B. E. Wright. (2012). Setting the table: How transformational leadership fosters performance information use. Journal of Public Administration Research and Theory, Vol. 22(1): 143-164.
Nancholas, B. (2024). Adapting leadership styles to the digital era. University of Linconl. https://online.lincoln.ac.uk/adapting-leadership-styles-to-the-digital-era/.
Nouel, J. (2022). Transformación Digital para desarrollar el Talento Humano. Hrider. Recuperado 10 de febrero 2025. https://www.hrider.net/es/blog/8112/1/transformacion-digital-para-desarrollar-el-talento-humano.html.
Oreg, S. (2006). Personality, context and resistance to organizational change. European Journal of Work and Organizational Psychology, Vol. 15(1): 73-101.
Oreg, S. e Y. Berson. (2011). Leadership and employees’ reactions to change: the role of leaders’ personal attributes and transformational leadership style. Personnel psychology, Vol. 64(3): 627-659.
Porrúa, M., Lafuente, M., Roseth, B., Ripani, L., Mosqueira, E., Reyes, A., Fuenzalida, J., Suárez, F., y Salas, R. (2021). Transformación digital y empleo público: el futuro del trabajo del gobierno. https://doi.org/10.18235/0003245
Fundación CEDE Confederación española de ejecutivos y directivos. (2022). Revolución digital. Impacto de las nuevas tecnologías en el directivo. (Ebook)(pp.98-99). Revisado 2 febrero 2025.
Prieto, R (2018). Liderazgo en la era de la transformación digital. Laboratoria. Recuperado 26 de febrero 2025. https://hub.laboratoria.la/liderazgo-en-la-era-de-la-transformacion-digital
Psenda, L. (2023). Nuevos tiempos, nuevos modelos de liderazgo. Bonda. Recuperado 10 febrero 2025. https://blog.bonda.com/blog/nuevos-tiempos-nuevos-modelos-de-liderazgo
Qué es y para qué sirve Transformación Digital 2024 (2023, septiembre 19). ITMadrid. https://www.itmadrid.com/que-es-la-transformacion-digital-y-para-que-sirve/#tres
Szabla, D. B. (2007). A multidimensional view of resistance to organizational change: exploring cognitive, emotional, and intentional responses to planned change across perceived change leadership strategies. Human Resource Development Quarterly, Vol. 18(4): 525-5.
Tigre, FB, Henriques, PL y Curado, C. (2024). The digital leadership emerging construct: a multi-method approach. Manag Rev Q. https://doi.org/10.1007/s11301-023-00395-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.