Proyecto para la puesta en valor turístico de los recursos endógenos locales
Palabras clave:
patrimonio cultural, proyecto, recursos endógenos, turismo culturalResumen
El auge del turismo alternativo ha propiciado el fomento de diversas modalidades que potencian el cuidado y conservación de los recursos y elevan la participación de las comunidades en la prestación de servicios en los destinos turísticos. El turismo cultural contribuye al desarrollo socio-económico de muchas localidades, por lo que se requieren nuevas estrategias que pongan en valor su potencial natural e histórico-cultural. Dicho esto, el objetivo de esta investigación radica en diseñar un proyecto para la revalorización de los recursos endógenos locales de la localidad de Triunvirato, enclavada en la provincia de Matanzas, en función de su desarrollo turístico. El procedimiento metodológico estuvo basado en las fases de identificación y planificación del ciclo de vida de proyectos. Los métodos y herramientas empleados fueron: observación, entrevista, revisión documental y bibliográfica, tormenta de ideas y matriz DAFO. Como resultado: el proyecto propuesto es viable y rentable desde una perspectiva económica y socio-cultural, que contribuye a enaltecer los valores históricos y culturales del Consejo Popular Triunvirato y al desarrollo localidad.
Citas
Cardet Fernández, E., Palao Fuentes, R y González Sainz, Y. (2018). Procedimiento para el diseño de productos turísticos basados en el patrimonio de un municipio. Retos de la Dirección; Vol. 12, No. 1, pp. 1-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2306-91552018000100001
De Heredia, R. (1995). Dirección Integrada de Proyecto -DIP- “Project Management”. 2da Ed. ISBN: 84-7484-108-9.
Jiménez Pérez, G. A.; Peñate Villasante, A. G.; Soto Portillo, D.; Hernández de León, M. y Santos Pérez, O. (2022). Valores del patrimonio inmueble del centro histórico urbano de Matanzas como contenido para la educación patrimonial. Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol. 16, núm. 2. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193971847005
Machado Chaviano, E. y Hernández Aro, Y. 2007. Procedimiento para el diseño de un producto turístico integrado en Cuba. Revista Teoría y Praxis. No. 4, pp. 161-174. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145112011
Medina Rodríguez, A. (2022). Creación de valor en ciudades cubanas destinos turísticos a partir del diseño de productos turísticos integrados basados en la identidad patrimonial. Tesis doctoral. Universidad de Matanzas.
Montejo Monteagudo, L. 2021. Diseño de rutas turísticas para complementar el turismo cultural en la ciudad de Matanzas. Tesis de Diploma. Universidad de Matanzas.
Ojeda, D. 2020. Procedimiento para el diseño de rutas turísticas en ciudades declaradas destinos turísticos urbanos para el mercado de la tercera edad. Tesis de Diploma. Universidad de Matanzas.
PCC, P. C. d. C. (2021). Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, aprobados en el 8vo Congreso del Partido, https://www.tsp.gob.cu/sites/default/files/documentos/Conceptualizaci%C3%B3n%20y%20Lineamientos%20actualizados%20%281%29.pdf
Peñate Villasante, A. G. (2019). Propuesta de un concepto sobre interpretación del patrimonio. Atenas, 1(45), 99-113. https://atenas.mes.edu.cu
PNDES. (2019). Plan Nacional de desarrollo económico y social para el 2030. https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/Archivos/FOLLETO%20PNDES%20%20FINAL%20est%C3%A1%20en%20planificaci%C3%B3n.pdf
Rojo Chaviano, M. L. (2019). Competencias profesionales para la interpretación del patrimonio de los guías de la agencia de viajes Gaviota Tours Varadero. Tesis de Diploma. Universidad de Matanzas.
UNWTO. (2019). Tourism Definitions. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2019-11/unwto-tourism-definitions.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.