Análisis bibliométrico de los indicadores de desarrollo sostenible en el sector del turismo
Palabras clave:
indicadores, desarrollo sostenible, turismo, revisión bibliográficaResumen
Los indicadores de desarrollo sostenible permiten dar una medida de manera cuantitativa o cualitativa de la interacción existente entre el medio ambiente y cualquier sector sea económico o de cualquier otro ámbito de la vida humana. Uno de los sectores que potencian el desarrollo de un país es el sector turístico, el cual de cierta forma se convierte en la imagen representativa de cualquier nación. Es necesario garantizar la satisfacción del cliente sin descuidar la sostenibilidad en la utilización de los recursos naturales y el cuidado hacia el entorno. En este contexto el objetivo de esta investigación es realizar un análisis bibliométrico de los indicadores de desarrollo sostenible en el sector del turismo. El método utilizado para la revisión de artículos fue el método PRISMA, el cual se sustentó con el software Purish or Perish 8 y en el Microsoft Excel. Los criterios de inclusión fueron: publicaciones en plataforma Google Académico, acceso abierto, idioma español y entre el período 2020-2024. Se recolectó un total de 170 artículos de los cuales 36 fueron los analizados porque cumplían con los requisitos de búsqueda propuestos. Los resultados más relevantes fueron: existe una mayor concentración de publicaciones en el año 2020(50%); repositorios universitarios (25%), siendo el país con un número superior de casos de estudio Ecuador (48%). Las dimensiones más reconocidas para agrupar los indicadores de sostenibilidad ambiental fueron: económica, sociocultural y ambiental, cada una con sus respectivos indicadores que permiten el proceso de gestión para un turismo sostenible.
Citas
Acosta Prieto, J., Abrante Leal, D., García Dihigo, J., & Cuello Cuello, Y. (2024). Análisis bibliométrico sobre la aplicación de indicadores fisiológicos para valorar trabajo mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(2). https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/584/644
Fernández Fernández, J. L. (2020). El turismo sostenible en España: análisis de los planes estratégicos de sostenibilidad de Zaragoza y Barcelona. ROTUR. Revista de ocio y turismo, 14(1), 94-106. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/25348
García Moreno, B & Fernández Alcantud, A (2022). El modelo destinos turísticos inteligentes (DTI): la apuesta por la sostenibilidad turística. Economía industrial, (426), 93-106. https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/426/GARCI%CC%81A%20MORENO%20Y%20FERNA%CC%81NDEZ%20ALCANTUD.pdf
Hartley-Ballestero, M., & Suárez-Espinoza, K. (2020). Exportación de servicios turísticos:¿ un sector estratégico para enfrentar el cambio climático en Costa Rica?. Revista EAN, (SPE), 53-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
MacInnes, S., Grün, B., & Dolnicar, S. (2022). Habit drives sustainable tourist behaviour. Annals of Tourism Research, 92, 103329. doi: https://doi.org/10.1016/j.annals.2021.103329
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (2020). Guía para la definición, identificación y delimitación del área de influencia. https://www.miga.org/sites/default/files/2020-01/Cap%2011.%20Bibliograf%C3%ADa_V4.pdf
Mesa Badía, M. I, Menéndez Papín, A. M de Dios Barrera, Y., & Rodríguez Pérez, H.(2023). Indicadores para medir responsabilidad social como forma de tributar a la sostenibilidad en el turismo cubano. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 7(2), 104-116. https://observatorio.anec.cu/uploads/d5be2573-cf38-4995-9965-d35374246c8d.pdf
Morelli, F., Reif, J., Díaz, M., Tryjanowski, P., Ibáñez-Álamo, J. D., Suhonen, J., . . . Benedetti, Y. (2021). Top ten birds indicators of high environmental quality in European cities. Ecological Indicators, 133, 108397. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.108397
Naddafi, R., Östman, Ö., Bergström, L., Mustamäki, N., Appelberg, M., & Olsson, J. (2022). Improving assessments of coastal ecosystems – Adjusting coastal fish indicators to variation in ambient environmental factors. Ecological Indicators, 145, 109604. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2022.109604
Nuñez Torres E, Álvarez Adán, A & Hechavarría Daguen, L (2023). Estudio de indicadores para evaluar la huella hídrica operacional en hoteles de ciudad del destino turístico La Habana. Retos Turísticos, 22(1). https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/47
Rioja Paradela, T., Camacho Ruiz, E., Carrillo Reyes, A., Espinoza Medinilla, E., & Porras Murillo, L. (2020). Adaptación de indicadores de turismo sostenible: implementación en Chiapas, México. InterSedes , 21 (44), 163-188. https://dx.doi.org/10.15517/isucr.v21i44.43943
Rodríguez, J. A., & Sánchez, M. (2019). Turismo sostenible y desarrollo económico y social en comunidades rurales de Costa Rica. Revista de Turismo y Desarrollo, 14(1), 1-14. doi: https://doi.org/10.25176/rtv.14.1.1
Rosa, R., Pini, M., Cappucci, G. M., & Ferrari, A. M. (2022). Principles and indicators for assessing the environmental dimension of sustainability within green and sustainable chemistry. Current Opinion in Green and Sustainable Chemistry, 37, 100654. doi: https://doi.org/10.1016/j.cogsc.2022.100654
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/developpement-soutenable/
Organización Mundial del Turismo. (2020). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
Organización Mundial del Turismo. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos: guía práctica. Madrid-España: Publicado por OMT. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-07/tema2/OMTIndicadores_de_desarrollo_de_turismo_sostenible_para_los_destinos_turisticos.pdf
Passafaro, P., & Vecchione, M. (2022). Values and tourists' sustainable behaviours: An overview of studies and discussion of some theoretical, methodological and management issues. Tourism Management Perspectives, 44, 101038. doi: https://doi.org/10.1016/j.tmp.2022.101038
Park, K., Jeon, W., Okudan Kremer, G. (2022). Usage dynamics of environmental sustainability indicators for manufacturing and service systems. Journal of Cleaner Production 360 132062. doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.132062
Petrosillo, I., Lovello, E. M., Drago, C., Magazzino, C., & Valente, D. (2024). Global environmental sustainability trends: A temporal comparison using a new interval-based composite indicator. Environmental and Sustainability Indicators, 24, 100482. doi: https://doi.org/10.1016/j.indic.2024.100482
Wang, J., Wang, S., Wang, H., Zhang, Z., & Ru, X. (2021). Examining when and how perceived sustainability-related climate influences pro-environmental behaviors of tourism destination residents in China. Journal of Hospitality and Tourism Management, 48, 357-367. doi: https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2021.07.008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.