Valor de la marca turística del destino La Habana. Un análisis desde los visitantes

Autores/as

Palabras clave:

gestión de marcas, destinos turísticos, La Habana, visitantes

Resumen

La gestión de marcas de destinos turísticos es crucial para atraer y retener visitantes, influenciando cómo se percibe un lugar y cómo los turistas experimentan su oferta. Este estudio tiene como objetivo medir el valor de la marca turística de La Habana, analizando siete dimensiones clave: notoriedad, imagen, lealtad, calidad percibida, valor global y la influencia de redes sociales post-COVID-19. La metodología aplicada se divide en cinco fases. Primero, se realizó una revisión teórica y metodológica sobre marcas turísticas y destinos. En la segunda fase, se definieron las dimensiones y variables, se diseñó un cuestionario y se estableció la muestra mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante una encuesta estructurada. Posteriormente, se realizó un análisis estadístico descriptivo utilizando el software Jasp para evaluar las correlaciones entre las dimensiones. Los resultados revelaron correlaciones significativas entre las dimensiones. La notoriedad y la imagen mostraron una correlación positiva moderada (rho = 0.450), indicando que una mayor visibilidad mejora la percepción del destino. La calidad percibida tuvo una fuerte correlación con la imagen (rho = 0.679) y el valor global (rho = 0.628), subrayando su papel crucial en la evaluación del destino. Las redes sociales mostraron una correlación moderada con el valor global de la marca (rho = 0.400) y una correlación débil con la intención de volver a visitar (rho = 0.201), sugiriendo que, aunque influyen, otros factores como la calidad y la lealtad son más determinantes.

Citas

Arevalo, G. J & Rodríguez, I. (2024). Modelo conceptual de destino inteligente: Caso de la ruta turística Don Vasco, Michoacán, México. Revista Rosa dos Ventos-Turismo e Hospitalidade, 16(1). https://sou.ucs.br/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/467

Bravo, N. O. (2024). Desarrollo de medios digitales para la gestión de promoción turística, Reserva Natural Punta Gorda - provincia de Manabí. Res Non Verba Revista Científica, 14(2), 110–128. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v14i2.938

Casalà, I. (2016). Comunicación de marca para vender. Los resultados de la construcción valor de marca desde la comunicación. Barcelona : Universidad Ramón Llull

Castro, J. R. (S. F.). Breve historia de La Habana, principal destino turístico cubano. https://www.hicuba.com/articulos/habana-breve-historia.htm

Córdova, J. J. (2023). Deterioro de la imagen del destino debido a marketing deficiente y la falta de promoción. (Tesis de Grado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4415/1/ULEAM-HT-0115.pdf

Cubadebate. (2024). Cuba en datos: El turismo internacional en Cuba cierra el 2023 con 2,4 millones de turistas. Cubadebate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/01/19/cuba-en-datos-el-turismo-internacional-en-cuba-cierra-el-2023-con-24-millones-de-turistas/

Escobar, C. M., & Lazcano, C. B. (2024). Marca territorio y gestión pública: Una alianza estratégica. Tinta Libre Ediciones.

Hernández, Y., Saldiña, B., & Torres, L. (2025). Evaluación del nivel de desarrollo del producto turístico territorial La Habana. Gran Tour, Revista De Investigaciones Turísticas, (30). https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/379

Herrero, Á., Martín, H. S., Del Mar Garcia de los Salmones, M., & Collado, J. (2017). Examining the hierarchy of destination brands and the chain of effects between brand equity dimensions. Journal Of Destination Marketing & Management, 6(4), 353-362. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2016.05.001

Hu, N. Y., & Ritchie, J. B. (1993). Measuring Destination Attractiveness: A contextual approach. Journal of Travel Research, 32(2), 25-34. https://doi.org/10.1177/004728759303200204

Innovtur, & Innovtur. (2022). Branding de Destinos: La importancia de crear una marca turística | Innovtur. Innovtur | Centro Virtual de Formación Turística. https://www.innovtur.com/branding-de-destinos-la-importancia-de-crear-una-marca-turistica/

OMT. (2024). El turismo internacional alcanzará en 2024 los niveles registrados antes de la pandemia. Organización Mundial del Turismo. Recuperado de https://www.unwto.org/es/news/el-turismo-internacional-alcanzara-en-2024-los-niveles-registrados-antes-de-la-pandemia

ONEI. (2023). Anuario estadístico de La Habana 2023. Recuperado de https://www.onei.gob.cu/aep-la-habana-2023

Saeed, M. & Shafique, I. (2020). Customer-based brand equity and destination visit behaviour in the tourism industry: the contingent role of social media. Qual Quant 54, 1491–1512 https://doi.org/10.1007/s11135-019-00898-2

Descargas

Publicado

2025-05-16

Cómo citar

Redero Orozco, R. C., González Angulo, L., & Hernández Flores, Y. (2025). Valor de la marca turística del destino La Habana. Un análisis desde los visitantes. Retos Turísticos, 24, e-6312. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/132

Número

Sección

Gestión comercial de destinos y entidades turísticas