Importancia del Turismo de Naturaleza como fuente para el desarrollo local en Cuba
Palabras clave:
análisis teórico metodológico, sector turísticoResumen
El sector turístico en Cuba se convirtió en uno de los principales impulsores de la economía nacional, pues aprovechó las riquezas naturales y culturales del país, enfocando al Turismo de Naturaleza como una opción válida. La investigación tuvo como objetivo: fundamentar los elementos teóricos-metodológicos sobre Turismo de Naturaleza y evidenciar sus beneficios al desarrollo local en Cuba. Se realizó un análisis por varios autores sobre el tema en cuestión obteniéndose como resultante el criterio de las autoras de cada uno de los términos enmarcados. En el estudio se utilizaron los métodos: el histórico - lógico, inductivo - deductivo, analítico – sintético y el análisis de documentos. Se logró como parte de los resultados la interrelación entre ambos términos: turismo y desarrollo socioeconómico local y también se operacionalizan estos conceptos por parte de las investigadoras. El tema brinda respuesta a la Concepción del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
Citas
Abad, A. (2008). Etapas del desarrollo del turismo en Cuba. http://www.monografias.com/trabajos64/etapas-desarrollo-turismo-cuba/etapas-desarrollo-turismo-cuba.shtml
Aquiles, M. (19998). ¿Desarrollo local o desarrollo? [Tesis de Maestría]. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Arocena, J. (1995). El desarrollo local un desafío contemporáneo (Centro Latinoamericano de Economía Humana). www.googlebooks.com
Brito, J. (2011). Plan de acciones encaminadas a impulsar el desarrollo local de la ciudad de Santa Clara [Tesis de Grado]. Universidad de Sancti Spirítus.
Burkat, A., & Medlik, S. (1981). Turism: Past, Presente and Future. Michigan. https://www.abebooks.co.uk/bookpast./s-medlik-a-j-burkart
Camacho Barreiro, A., & Ariosa Roche, L. (s. f.). Diccionario de Términos Ambientales. Centro Félix Varela.
Ceballos-Lascurain, H. (2011). Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible. Planeta, 2(10). http://www.planeta.com/mader/ecotravel/mexico/strategy/ecoturismohcl.htm
Conte Grand, M., & D Elia, V. (2018). Desarrollo sostenible y conceptos «verdes». Journal Article, Vol.49(No.192), 61-84.
Elizondo Torres, R., Cárdenas Sosa, C., & González, S. (2007). Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México.
Guerrero Gonzáles, P., & Ramos Mendoza, J. (s. f.). Introducción al Turismo (1.a ed.). Patria. http://www.editorialpatria.com.mx.
Guevara, Y. (2011). Propuesta de diseño de un plan de acciones derivado del diagnóstico turístico ocal de la ciudad San Juan de los Remedios [Tesis de Grado]. Universidad Central de las Villas.
Martín, R. (s. f.). El Producto Turístico En: Principios, Organización y Práctica del Turismo. Empresa Editorial Poligráfica Félix Varela.
Mathieson, A., & Wall, G. (1990). Turismo: Repercusiones económicas, físicas y sociales. Trillas.
Mendoza Carranza, Y., López Sesmonde, E., & Lloret Feijóo, M. del C. (2020). Concepciones generales acerca del turismo y su relación con el desarrollo local en Cuba. Revista Caribeña.www..eumed.net/rev/caribe/2020/01/turismo-desarrollo-cuba.html
Ministerio del Turismo (MINTUR). (2014). Resolución 50 del 2014. Gaceta Oficial No.19 Ordinaria del 2014. www.gacetaoficial.gob.cu
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2008). Recomendaciones sobre estadísticas del turismo. www.e-unwto.org
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2006). Impacto de los atentados en EEUU sobre el Turismo Internacional. (p. 2). www.e-unwto.org
OMT. (2000). Glosario de Términos Turísticos. www.e-unwto.org
Pike, A., Rodríguez Pose, A., & Tomaney, J. (s. f.). Desarrollo local y regional.
Sanchis Palacio, J. R. (2006). El papel del agente de empleo y desarrollo en la implementación de las políticas locales de empleo y en la creación de empresas en España. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 6(88). www.researchgate.net
Urquidi, V. L., & Nadal, A. (s. f.). Obras escogidas de Víctor L.Urquidi (2.a ed.). El Colegio de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.