Procedimiento para la estrategia de formación y desarrollo del capital humano en Hotel Meliá Cayo Santa María

Autores/as

Palabras clave:

procedimiento, formación y desarrollo, capital humano, hotel

Resumen

Actualmente el capital humano constituye un recurso estratégico fundamental para garantizar la eficiencia operativa, la calidad del servicio y la sostenibilidad del sector turístico y sus organizaciones. Sin dudas, en gran medida gracias al conocimiento, esfuerzo y creatividad del capital humano es posible lograr el éxito organizacional, por lo que se hace necesario su capacitación y desarrollo profesional, permitiéndoles tener un mejor desempeño dentro de las organizaciones turísticas. Luego entonces, el objetivo se dirigió a proponer un procedimiento para diseñar la estrategia de formación y desarrollo en el hotel Meliá Cayo Santa María. Se utilizaron varias técnicas y métodos, entre ellos: el análisis documental, la observación directa, las entrevistas, el análisis de las quejas de los clientes, y los resultados de las evaluaciones del desempeño del personal para luego proponer acciones de capacitación encaminadas a satisfacer las necesidades de formación y mejorar el desempeño efectivo de las funciones de los directivos y trabajadores en el hotel. Como resultado se propuso el procedimiento para la estrategia de formación y desarrollo en el hotel Meliá Cayo Santa María para gestionar competencias, habilidades y retener talentos, aspectos directamente vinculados a la gestión del capital humano en el hotel. Este procedimiento no solo permite la identificación de las principales necesidades de aprendizaje sobre la base de las competencias a desarrollar en los trabajadores del hotel sino también incluye la propuesta del plan estratégico de formación y desarrollo.

Citas

Agudelo Orrego, B. E. Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado. 2019; 15(1):116-137. ISSN 2539-0279.

Cionza Villalba E. L., Davis Blanco, D. & Labrador Machín, O. (2019). Procedimiento para la gestión de la capacitación de los recursos humanos con enfoque de aprendizaje. Cooperativismo y Desarrollo, 7, 195-211.

Changuán, M. P. O. Capacitación del talento humano y productividad: una revisión literaria. ECA Sinergia. 2020; 11(2):166-173. ISSN 2528–7869.

Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano. El nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. ISBN 978-145-627-209-8, 520 pág.

Cuesta Santos, A. (2017). Gestión del Talento Humano y el Conocimiento. ECOE EDICIONES, Segunda edición. ISBN 978-958-771-379-4, 523 pág.

Delgado Cardenas, A.K. (2022). Propuesta de un plan de capacitación en el hotel Paradisus Los Cayos. Tesis de Grado. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Cuba.

Díaz Leyva, C de los A., Marrero-Fornaris, C., Vega-de la Cruz, L.O. (2021). Impacto de la formación del recurso humano en una entidad hotelera cubana. Ingeniería Industrial. 2021; XLII(4):1-15. ISSN 0258-5960.

López, J. (2011). El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones. Contribuciones a la Economía, 12, 1-18.

López, M. M. & González, N. E. (2018). Impacto de la capacitación en el desempeño de directivos de la Administración Pública. Técnica administrativa, 17, 2.

Martínez, M. F. C., José, R. M. M., Lema, L. E. C. & Andrade, L. C. V. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25.

Montalvo, D. L., Coto, E. J., & López, A. C. La capacitación en pequeñas y medianas empresas: hacia una caracterización. Revista Perspectiva Empresarial. 2021; 8(1), 71-85. ISSN 2389-8186. https://doi.org/10.16967/23898186.686

Monterroso, A. V. G. Nuevo enfoque educativo de capacitación y formación para elrecurso humano MIPYME que el Perú necesita para el desarrollo económico sostenible en el siglo XXI. Educación. 2021; 27(1):49-60. ISSN 2708-5074.

Muñoz, R. G. & Sandoval, W. B. (2021). Detección de necesidades de capacitación en docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 23-23.

Nina Maydana, M.C. y Quispe Mamani, A.G. (2022). Estado situacional de la formación y capacitación del personal destinado a la Unidad de Policía Turística Departamental de La Paz en relación a la seguridad. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/29021

Pietrani, E. E. M. (2019). Convenio sobre el desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142). Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.

Ribes Giner, G., Perelló Marín, M. R. & Herrero Blasco, A. (2018). Dirección de recursos humanos. Gestión de personas. Colección Académica.

Salgado-Cruz, M., Gómez-Figueroa, O., & Juan-Carvajal, D. T. Niveles para la capacitación en una organización. Ingeniería Industrial. 2017; 38(2):154-160. ISSN 0258-5960.

Serrano, I. D., Pupo, M. D., & Guerra, E. R. A. La evaluación del impacto de la formación laboral en la Educación Especial. Opuntia Brava. 2019; 11(2), 132-144. ISSN 2222-081X

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Sotolongo Sánchez, M., & Velázquez González, A. (2025). Procedimiento para la estrategia de formación y desarrollo del capital humano en Hotel Meliá Cayo Santa María. Retos Turísticos, 24, e-6452. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/146

Número

Sección

Gestión de entornos turísticos