Diseño del Cuadro de Mando Integral Sostenible para el Hotel Meliá Las Dunas

Autores/as

Palabras clave:

Control de gestión, Mapa estratégico, Perspectivas

Resumen

La creciente evolución que ha tenido la actividad turística a escala internacional ha condicionado el hecho de hacer cada vez más necesarias el uso de herramientas administrativas de gestión, que permitan a las organizaciones un desarrollo óptimo de sus procesos y actividades. Por tales razones es preciso acudir al Cuadro de Mando Integral Sostenible como instrumento de control que permite alinear los objetivos estratégicos y trasformar las estrategias en acciones. Como resultado de la presente investigación se diseñó un CMI Sostenible para el hotel “Meliá Las Dunas”, como herramienta de control de gestión que permita rediseñar y mejorar los procesos claves y estimule el rendimiento empresarial de forma sostenible. Para ello, se seleccionó por su carácter novedoso e innovador, el procedimiento propuesto por Ernesto Llanes (2021), el cual para su diseño e implementación consta de tres fases. Se emplearon métodos y técnicas como la observación directa, encuestas, entrevistas y el análisis documental.

Citas

Alvarez, J., & Blanco, F. (1984). La contabilidad de dirección estratégica en el proceso empresarial de mejora contínua.

Amat Salas, O., & Dows, J. (1998). Qué es y cómo se construye el Cuadro de Mando Integral (Vol. 22). Estados Unidos: Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad. Obtenido de Recuperado de http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=101958

Aparisi Caudelli, J. A., Guevara Medina, L. M., & Ripoll Feliu, V. (2003). Aportaciones a la sociedad del conocimiento del cuadro de mando integral como práctica de gestión. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos902/aportaciones-sociedad-conocimiento/aportaciones-sociedad-conocimiento2.html

Asamblea Nacional del Poder Popular. (1997). Ley 81 de Medioambiente. La Habana. Obtenido de http://www.gerona.inf.cu/uma/paginas/regulatorio/leyesambientales/leyma.htm

Biasca, R. E. (2002). Performance Management: Los 10 pasos para construirlo. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/archivos/degerencia/gerno2.zip.html

Bieker, T. (2002). Sosteainability Management with the Balanced Scorecard. Institute for Economy and the Enviroment at the University of St. Gallen (IWOe-HSG).

Broche, Y., & Ramos, R. (2014). Procedimiento para la gestión de los residuos sólidos generados en instalaciones hoteleras cubanas. Obtenido de Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v36n2/rii11215.pdf

Calderon Vázquez, F. (Junio de 2010). SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACION: EJES DEL DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE. DELOS Desarrollo Local Sostenible, Vol 3(Nº8). Obtenido de www.eumed.net/rev/delos/08

Castaño Martinez, C. A. (2013). Los pilares del desarrollo sostenible: sofisma o realidad. Bogotá. Universidad Santo Tomás, Colombia: USTA.

Centro de Estudios Turísticos. (2005). Gestión de Destinos Turísticos. La Habana.

CITMA. (2012). Estrategia Ambiental Nacional 2012-2015. La Habana.

Comas Rodríguez, R., Nogueira Rivero, D., & Medina León, A. (2012). Propuesta de procedimientos para el control de gestión. Aplicación en empresas cubanas en perfeccionamiento empresarial.

Conde Pagan, E. (2006). Cuadro de Mando Integral en el centro de estudios contables, financieros y de seguro en Cuba. Obtenido de Recuperado de https://www.gestiopolis.com/cuadro-mando-integral-centro-estudios-contables-financieros-seguro-cuba/

De la Cruz Marcillo, M., & Lucas Ormaza, G. (2018). Elaboración del Cuadro de Mando para el Control de Gestión de las variables para el comportamiento organizacional en la cooperativa COACMES.

Domínguez, L. (2010). Hoteles Sostenibles y Responsables. Conciencia ecológica en la administración hotelera.

Felaini Rodrigo, C. (2018). Diseño e implementación del cuadro de mando integral en Pymes agrícolas. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional.

Ferrer, M. A., & Gamboa, C. T. (2014). Una propuesta para el control de gestión hotelera. Obtenido de Recuperado de www.monografías.com.

Ferrer, M. A., & Gamboa, T. (2004). Indicadores para el Control de Gestión de Procesos Básicos en Hoteles. Obtenido de Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700805

Figge, F., Hahn, T., Schaltegger, S., & Wagner, M. (2002). The Sustainability Balanced Scorecard linking sustainability management to business strategy. doi:10.1002/bse.339

Galván Rivero, M. C. (2020). Programa de Eduación Ambiental de Desarrollo Sostenible para el Hotel Meliá Las Dunas. Trabajo de Diploma.

García López, R. (3 de febrero de 2020). AprendedeTurismo.org. Obtenido de Evolución del turismo mundial según la Organización Mundial del Turismo.

García, C. (24 de Junio de 2015). Turismo Sostenible y turismo responsable ¿Cuál es la diferencia?

García, L. (1975). El Control de Gestión. Madrid: INDEX.

Goldratt, E. (1990). El síndrome del pajar. Cómo extraer información del océano de datos. Nuevo León: Castillo Monterrey.

Hernándes Torres, M. (2001). Acerca de la definición de control de gestión. Obtenido de http://www.5campus.com/leccion/cgdefi

Hernández Martín, R., & Padrón Fumero, N. (2020). Turismo pos-COVID-19 Reflexiones, retos y oportunidades. La Laguna: Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad. doi: https://doi.org/10.25145/b.Turismopos-COVID-19.2020

Hernández Torres, M., & Acevedo Suárez, J. (2001). El diagnóstico como función del sistema de control de gestión. Obtenido de http://www.5campus.com/leccion/diagnos1

Hernández Torres, M., Nogueira Rivera, D., Medina León, A., & Quintana Tápanes, L. (2004). Control de Gestión: Evolución, dimensiones y diagnóstico.

ISTur. (29 de septiembre de 2015). Hablemos juntos de Sostenibilidad y Turismo I y II. Recuperado el 19 de octubre de 2021, de Archivo de video: http://www.grupoistur.com/

Jordán, H. (1995/1996). Control de gestión.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). El Cuadro de Mando Integral. Harvard Business Review.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (septiembre-octubre de 1993). Putting the Balanced Scorecard to Work. Harvard Business Review, septiembreoctubre,. Harvard Business Review.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Cambridge, Estados Unidos.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1999). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona, España: Gestión 2000.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral para implantar y gestionar su estrategia. Barcelona: Gestión 2000.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). EL Cuadro de Mando Integral. Gestión 2000.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2000). Mapas Estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Ediciones Gestión 2000.

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2001). The Strategy-Focused Organizations: How Balanced Scorecard thrive in the New Business Environment. Cambridge, Estados Unidos.

Kotler, P., Madariaga Miranda, J. G., Zamora, J. F., Bowen, J. T., & Makens, J. C. (2011). Marketing Turístico. Madrid: 5.a edición.

Lalangui, J., Espinoza Carrión, C. R., & Pérez Espinoza, M. J. (2017). Turismo sostenible, un aporte a la responsabilidad social empresarial: Sus inicios, características y desarrollo. Universidad y Sociedad. Obtenido de Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

Llanes Hernández, E. (2021). Procedimiento para el diseño de un Cuadro de Mando Integral Sostenible para pequeños hoteles de ciudad. Tesis de Maestría, Turismo. Recuperado el 24 de septiembre de 2021

Lu Gutiérrez, N. (2019). Cuadro de mando integral: evolución, conceptualización y actualidad. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/cuadro-mando-integral.html

Martínez Martínez, C. (2018). ¿Qué es el Cuadro de Mando Integral? . Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Martínez Martínez, C. (2019). Diagnóstico estratégico de empresas turísticas: procedimiento general. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos40/diagnosticoestrategico-pymes/diagnosticoestrategico-pymes.shtml

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. TAREA VIDA.

Movimentistas. (25 de Diciembre de 2020). Recuperado el 25 de Octubre de 2021, de Tendencias de turismo sustentable en 2021: https://movimentistas.com/sustentabilidad/tendencias-de-turismo-sustentable-en-2021/

Munch, L. (2011). Administracion. Proceso administrativo, clave del exito empresarial. México.

Niven, P. (2002). El Cuadro de Mando Integral paso a paso. Barcelona: Gestión 2000.

Nogueira Rivera, D. (2002). Modelo conceptual y herramientas de apoyo para potenciar el Control de Gestión en las empresas cubanas. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas.

Ocampo, A. R. (2009). Sistema de control de gestión con enfoque en proceso, basado en el cuadro de mando integral en una empresa de producción de tabaco.

Organización Mundial del Turismo. (2018). Tourism and the Sustainable Development Goals – Good Practices in the Americas.

Organización Mundial del Turismo. (2021). Comunicado de Prensa. Madrid.

Partido Comunista de Cuba. (1 de julio de 2017). Lineamientos VII Congreso PCC de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Recuperado el 24 de septiembre de 2021, de Granma: https://www.granma.cu

Paz Figuero, R. M. (2019). Diseño del Cuadro de Mando Integral para el Hotel Memories Paraíso y Azul. Trabajo de Diploma.

Peláez, O. (4 de Junio de 2021). ¿Cómo avanza la Tarea Vida y cuáles son los nuevos retos que nos impone el clima? Recuperado el 25 de Octubre de 2021

Pérez Alcalá, J. (1990). Control de gestión y presupuesto. Madrid.

Pilot. (2006). Métrica y Control en la Cadena de Suministro. Cuadro de Mando Integral.

Piñeiro, J., & Romero, N. (2011). Directrices para orientar la gestión medioambiental hacia la creación de valor empresarial. Revista Galega de Economía.

Pololikashvili, Z. (s.f.). Guiar la recuperación del turismo. Recuperado el 25 de Octubre de 2021

Prieto Carvajal, D. (2007). El Cuadro de Mando Integral para la administración eficaz de pequeños y medianos hoteles. Caso “Los Caneyes”. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, & Organización Mundial del Turismo. (2016). El Sector turístico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Madrid: Edamel (www.edamel.com).

Rivero Lima, M. H. (2006). Diseño del Cuadro de Mando Integral para la División Centro TRD. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Rodríguez, M. V. (2008). Visita a un hotel verde. Obtenido de www.diariodelviajero.com/alojamiento/visita-a-un-hotel-verde

Somohano, F. M., & Martínez, F. J. (2003). Control de gestión con producción heterógena.

Terrero Maura, F. E. (2016). Cuadro de Mando Integral para el Complejo hotelero “Los Caneyes”. Santa Clara, Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, Cuba.

Tucker, S. A. (1968). Control de Gestión. Estudios de la Empresa E.S.A.D.E.

Uvirtual. (25 de febrero de 2021). Tendencias en Turismo Internacional: sustentabilidad y seguridad. Obtenido de https://blog.uvirtual.org/tendencias-en-turismo-internacional-sustentabilidad-seguridad

Valencia, J. (2015). Cómo elaborar el cuadro de mando. España. Obtenido de Recuperado de https://issuu.com/josevalencia/docs/como_elaborar_el_cuadro_de_mando

Vallejo, L. (2016). Modelo de gestión del cambio organizacional para la implementación de la estrategia empresarial: caso de estudio en entidades hoteleras. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Matanzas, Cuba.

Van den Berghe, É. (2016). Gestión gerencial y empresarial aplicada al siglo XXI. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Villa Camacho, M. E. (2015). El cuadro de mando integral: concepto, enfoques y perspectivas.

Waxenberger, B., & Bieker, T. (2002). Sustainability Balanced Scorecard and Business Ethics-using the BSC for integrity management

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Rodríguez Polanco, M. A. (2025). Diseño del Cuadro de Mando Integral Sostenible para el Hotel Meliá Las Dunas. Retos Turísticos, 24, e-6200. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/144

Número

Sección

Gestión mediambiental sostenible en el turismo