Planes de marketing en las empresas estatales cubanas: desafíos estructurales y oportunidades estratégicas en el contexto socialista
Palabras clave:
marketing estratégico, empresas estatales, planificación socialista, gestión empresarial, innovaciónResumen
La presente investigación examina el papel de los planes de marketing en las empresas estatales cubanas, en un entorno caracterizado por la coexistencia de dichos actores estatales, privados y cooperativos, así como por restricciones estructurales vinculadas a la planificación centralizada, la escasez de recursos y la limitada conectividad digital. A partir de una revisión teórica y de la praxis empresarial, se argumenta que el marketing estratégico, lejos de ser una herramienta exclusiva del sistema capitalista, puede desempeñar un rol fundamental en la mejora de la eficiencia, la innovación y la orientación social de las organizaciones estatales. Se analizan experiencias sectoriales en turismo, la agroindustria y la biotecnología, y se propone una metodología para el diseño de planes de marketing contextualizados al modelo económico-social cubano. El estudio concluye que la institucionalización de la práctica efectiva de la gestión de marketing en las empresas estatales cubanas constituye una vía factible para fortalecer la gestión empresarial sin renunciar a los principios de equidad, sostenibilidad y soberanía productiva.
Citas
Armstrong, G., & Cunningham, M. H. (2018). Principles of marketing. Pearson Education.
Baker, M. J. (2014). Marketing strategy and management (5th ed.). Palgrave Macmillan.
Blanco Rosales, H. (2020). La empresa estatal cubana, problemas y transformaciones necesarias. IPS Cuba. https://www.ipscuba.net
Chikán, A. (2001). Business economics in socialist contexts. Budapest University Press.
Denzin, N. K. (2012). Triangulation 2.0. Journal of Mixed Methods Research, 6(2), 80–88. https://doi.org/10.1177/1558689812437186
Díaz Fernández, I. (2017). La innovación en empresas estatales cubanas: análisis para un debate. Observatorio de la Economía Cubana. Universidad de La Habana.
Dueñas Reyes , E., Rodríguez Veiguela , Y., Pons García , R. C., Tanda Díaz , J., & Bernal Rodríguez , J. (2024). Atributos identificativos del producto turístico de naturaleza: Paseo por el Río. Estrategias efectivas para su comercialización. Universidad Y Sociedad, 16(3), 96–107. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4457
Fernández, R. (2020). Gestión del conocimiento en empresas estatales cubanas. Revista Cubana de Administración Pública, 12(3), 45–61.
García, L., & Torres, Y. (2021). Limitaciones estructurales en la gestión empresarial estatal. Revista Economía y Desarrollo, 169(2), 88–103.
González, M. (2018). Planificación centralizada y gestión empresarial en Cuba. Revista Temas, 92, 34–41.
Kotler, P. (2003). Marketing management (11th ed.). Prentice Hall.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing management (15th ed.). Pearson Education.
López, J., & Díaz, A. (2019). Marketing social y desarrollo local en Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 112–121.
Martínez, R. (2020). El marketing en la empresa socialista cubana: retos y perspectivas. Revista Economía y Sociedad, 25(1), 55–70.
Mesa-Lago, C. (2005). The Cuban economy in a new era. University Press of Florida.
Pérez, A., & Hernández, L. (2022). Estrategias de gestión en empresas estatales cubanas. Revista Ciencias Sociales, 18(2), 77–95.
Rodríguez, D., & Pérez, M. (2021). Marketing estratégico en el contexto cubano actual. Revista Cubana de Ciencias Económicas, 14(4), 101–118.
Sarmentero Bon, I., Dueñas Reyes, E., Abreus Villalobo, L., y Bravo Macías, C. C. (2024). Utilización del nivel de integración estratégica en el proceso de planeación estratégica. Uniandes Episteme, 11(2). https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/3389
Sosa, M. C. (2023). La planeación del desarrollo turístico como una industria comunitaria. Visión de futuro, 27(1), 40-58. https://doi.org/https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.01.002.es.
Tristá-Arbesú, G., Acevedo-Suárez, J. A., & Gómez-Acosta, M. I. (2020). La empresa estatal industrial cubana y la actualización del modelo económico cubano. Ingeniería Industrial, 41(3), 1–15.
Vega, T., y Guerrero, L. (2020). Plan de negocios y plan de marketing en las micro, pequeñas y medianas empresas: análisis bibliométrico. Revista espacios, 41(45), 247-260.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



