Revolucionando el Turismo Local: Aprendizaje Innovativo para Gestores del Futuro

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje nnovativo, formación del profesional, mercado interno, turismo local

Resumen

La explotación de otros mercados constituye un imperativo para cada destino turístico, por ello el mercado nacional es considerado como alternativo, obligado a insertarse en las nuevas tendencias mundiales. Este artículo examina cómo la educación innovadora puede fortalecer la gestión del turismo local, preparando a futuros profesionales con herramientas adaptadas a los desafíos del mercado interno. Su objetivo es analizar estrategias de formación profesional que, desde el aprendizaje innovativo contribuya a la competitividad y sostenibilidad del turismo local. Se empleó un enfoque mixto, combinando el análisis documental con la realización de un Taller de Gestión de Ventas. Los hallazgos indican que la incorporación de metodologías activas, como el aprendizaje experiencial y el uso de tecnologías digitales, mejora la capacidad de innovación y resolución de problemas en los profesionales del sector. Se concluye que la educación en turismo debe evolucionar hacia modelos más dinámicos y centrados en el contexto local, fomentando la participación comunitaria y el desarrollo sostenible. Estos cambios fortalecerán la resiliencia de la industria y garantizarán una gestión eficiente en el futuro potenciando la comercialización de tan importante segmento turístico, lo que impacta en la generación de ingresos para el sector y contribuye a dinamizar y fortalecer el desarrollo técnico profesional de los egresados.

Citas

Addine, F. (2020). Aprender y desaparecer desde la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en las Instituciones Educativas Cubanas. Cuba.

Arocena, R. & Yudth, S. (2006). El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas del nuevo desarrollo. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. www.revistaiberoamericana/article/view

Artal, M. (2011). Herramientas de soporte: Marketing directo; publicidad y promoción El concepto de destino turístico. Una aproximación geográfica territorial. Estudios turísticos, 160. España.

Carballo Ramos, E. (2020) Valija de Técnicas de Investigación. Universidad de Ciego de Ávila. www.portal.unica.cu/fcee/turismo/metodologiadelainvestigacion

Cuesta F., A. (2006). Necesidades de turismo y ocio a satisfacer con el desarrollo de la oferta extrahotelera en el territorio Ciego de Ávila. Memorias del Evento Internacional UNICA. ISBN: 959-16-0473-4 Ciego de Ávila. www.eventos.unica.cu

Dueñas Reyes, E., Bernal Rodríguez , J., Almeida Bravo , R. J., Arencibia Díaz , L., & Serpa Cañete , L. (2025). Estrategias didácticas para la construcción de un modelo de simulación matemática . Revista Conrado, 21(106), e4809. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4809

González Pardo, A., Carballo Cruz, E. & Carballo Ramos, E. (2024). Innovación social y desarrollo socioeconómico local: un enfoque de sistemas complejos. Universidad & ciencia, 13(3), 220-234. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/8702

González Pardo, A., Carballo Ramos, E., & González Cruz, E. (2025). Capacidades de innovación social y desarrollo local: Una perspectiva sociológica en ecosistemas de innovación. Universidad y Sociedad, 17(1), e4973. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4973

González Pardo, A.; Carballo Ramos, E.; Carballo Cruz, E. (2024). Creación de capacidades en un contexto de innovación social para el desarrollo local. Cooperativismo y Desarrollo, 12 (1) e677. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/677

Hernández, C; Báez, A. (2020), Gestión universitaria del conocimiento para el desarrollo local en redes.

López, Y; Acosta, R. (2010). Las Iniciativas Municipales del Desarrollo Local. Experiencia en Remedios. Ponencia. XII Jornada Estadística Provincial. Villa Clara.

Fernández González, A., Guzón Camporredondo, A., & Núñez Jover, J. (2023). El desarrollo local en Cuba: Institucionalización y desafíos. RIGL: Revista Iberoamericana de Gobierno Local, (24). http://revista.cigob.net/24-diciembre-2023/articulos/el-desarrollo-local-en-cuba-institucionalizacion-y-desafios-T35Y/

PNUD. (2022). Informe Anual. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://annualreport.undp.org/assets/Annual-Report-2022.pdf

PNUD, (2023). Good governance and sustainable human development. http://mirror.undp.org/magnet/policy/ chapter1.htm

Pozo, J. I., & Monereo, C. (1999). El aprendizaje estratégico: Enseñar a aprender desde el currículo. Santillana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10213

Vygotski, L. S. (1995). Obras Completas. Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2025-11-09

Cómo citar

Remedios Díaz, T., González Pardo, A., & Morales Pérez, D. (2025). Revolucionando el Turismo Local: Aprendizaje Innovativo para Gestores del Futuro. Retos Turísticos, 24, e-6115. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/161

Número

Sección

Gestión de entornos turísticos