El liderazgo en la dirección de la Sucursal de Artex Matanzas, su influencia en los servicios al turista
Palabras clave:
liderazgo, desempeño organizacional, directivos, servicio al turistaResumen
El líder, sin distinción de género, es el encargado de superar momentos definitorios claves para la subsistencia de la organización, superando sus dificultades y la incertidumbre laboral para el logro de sus objetivos, lo que repercute en los servicios que se ofrecen y tienen en el caso que ocupa a los turistas, que se convierten en embajadores naturales de la cultura e idiosincrasia del país en el que se desarrollan dichos servicios. La profundización desde la ciencia de la dirección de la temática del liderazgo y sus estilos es necesario y pertinente para lograr un mejor desempeño de la organización, por ello se pretende como objetivo: Determinar el estilo de liderazgo en el desempeño organizacional de la Sucursal Artex Matanzas. Para ello se emplearon métodos teóricos como: el análisis-síntesis y el histórico-lógico, mientras que como métodos empíricos se utilizaron: la revisión bibliografica, la revisión documental, la encuesta (con análisis de fiabilidad-validez y estradígrafos de la moda, mediana y media), tormenta de ideas y dinámica de grupos. Como resultado se obtiene el diagnóstico del liderazgo en los cuadros de dirección de la organización y la determinación del estilo de dirección del cuadro centro; así como se ratifica su influencia en el servicio al turista.
Citas
Alvarez, L. D. (2023). Liderazgo digital: El nuevo estilo para gerenciar. Revista Científica Internacional, 6(1), 61–72. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v6i1.64
Ascaño Ortega, E. (2023). Procedimiento para evaluar las capacidades de liderazgo en municipios de La Habana [Tesis de maestría]. Universidad de la Habana. Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP).
Ayerdi, A. (2024). Liderazgo 4.0: Cómo ser un líder efectivo en un mundo digitalizado. DocuWare. Recuperado 10 de febrero 2025. https://start.docuware.com/es/blog/lider-mundo-digital#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20es%20parte%20esencial,mundo%20laboral%20digital%20e%20interconectado
Bonifaz Villar. C. J. (2019). Liderazgo empresarial. Ed. Red Tercer Milenio. México. ISBN: 978-607-733-098-1. https://www.academia.edu/40101011/Liderazgo_empresarial
Carrillo-Rosero, D. A., Núñez, Á. V. P., Paredes-Núñez, I. I., & Del Rocío Núñez-López, C. (2019). Reflexiones teóricas sobre el liderazgo en el desarrollo empresarial. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la Investigación y Publicación En Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(4), 105-124. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v4i4.126
Codina Jiménez, A. (2017). Enfoques contemporáneos en los estudios sobre liderazgo. Recuperado 14 de enero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000100012&lng=es&tlng=es
Cruz Díaz, L. de la C. (2018). Diseño estratégico para la mejora de habilidades en los directivos del Restaurante–Bar Café TV. [Tesis de maestría]. Universidad de La Habana. Facultad de Turismo.
De Juan Rollán, M. del M. (2021, abril). El liderazgo en el siglo XXI: evolución desde los modelos tradicionales hasta el nuevo liderazgo. Universidad Pontificia Comillas. Recuperado 16 de enero de 2025, de http://hdl.handle.net/11531/47487
Díaz-Sarmiento, C. P., & Silva-Guerra, H. (2023). Liderazgo global: una revisión del concepto, enfoques, competencias y retos en el contexto organizacional actual. Clío América, 17(34), 58-71. https://doi.org/10.21676/23897848.5578
Domínguez Cárdenas, A. (2018). Diseño estratégico enfocado en el desarrollo de habilidades directivas en los cuadros del hotel Pelicano del destino Cayo Largo del Sur [Tesis de Maestría]. Universidad de la Habana. Facultad de Turismo.
Fernández Castro, Y. (2019). Estilos de liderazgo y funciones ejecutivas en directivos de una institución financiera [Tesis de maestría]. Universidad de la Habana. Facultad de Psicología.
Fernández, C. V. (2023). Liderazgos del siglo XXI. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 53(138), 1-29. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a9
González Martínez, Y. (2023). Determinación del estilo de liderazgo en las MIPYMES de Jagüey Grande, su aporte al desarrollo territorial [Tesis para optar por el título de Licenciada en Economía, Universidad de Matanzas]. Matanzas, Cuba.
González Paris, E., Rojo Chaviano, M., Pereira Pérez, R., Escobar Navarro, M., Miranda Lorenzo, Y. O. (2024). Procedimiento para la concepción de acciones de políticas públicas que contribuyen al desarrollo local desde la gestión turística y gubernamental. Retos Turísticos. 23 (1). e-6479, enero-diciembre, 2024. ISSN: 2224-7947. https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/112
González Verde, A., Monzón Cordoví, D., & Acosta Corzo, E. F. (2024). Contribución a la mejora de la Gestión del Capital Humano en el Hotel Meliá Internacional Varadero. Retos Turísticos, 23(1), e-6400. Recuperado a partir de https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/68.
Jerónimo Romagosa, D. (2016). Procedimiento para potenciar el liderazgo organizacional en pequeños y medianos hoteles. Aplicación parcial en el Hotel & SPA “Elguea” [Tesis de Maestria, Universidad Central «Marta Abreu» de la Villas]. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstreams/334dea3e-a402-42b4-a42f-7c8817bfc3e1/download
Medina Reinoso, J., & Torres Falcón, M. (2017). El liderazgo organizacional y su comportamiento en la empresa LABIOFAM de Villa Clara [Tesis de grado, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial]. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstreams/aee5ac0a-4b85-4dee-ae9e-784eadfaf834/download
Mesa Ramos, D. (2022). El liderazgo en los nuevos actores de la economía. La MIPYME. [Tesis de grado]. Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos».
Moreno Socorro, E. (2016). Caracterización de los directivos de la educación superior cubana. Una propuesta metodológica [Tesis de maestría]. Universidad de la Habana. Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP).
Murati Ruiz, F. (2016). Modelo de liderazgo para las empresas siderúrgicas de Guayana. Análisis desde la perspectiva de la empresa productora de briquetas Orinoco Iron [Tesis de doctorado]. Universidad de La Habana. Facultad de Economía.
Nancholas, B. (2024). Adapting leadership styles to the digital era. University of Linconl. https://online.lincoln.ac.uk/adapting-leadership-styles-to-the-digital-era/
Pedraja, L., Choque, I., & Espinosa, C. (2020). Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual. Rev Liderazgo y cultura organizaci, 13(5), 3-14. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500003
Pedraza Dubernal, C. (2018). Propuesta de estrategias para la mejora de habilidades directivas con enfoque de liderazgo en los dirigentes de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana. [Tesis de maestría]. Universidad de La Habana. Facultad de Turismo.
Peláez Izquierdo, M. M. (2018). La calidad directiva del Consejo de Dirección en el Complejo de Museos Histórico Militares, su relación con el clima organizacional [Tesis de Maestría]. Universidad de La Habana. Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED).
Rivera Lorenzo, D. (2023). Relación entre la confianza en la dirección y estilos de liderazgo [Tesis de maestría]. Universidad de la Habana Facultad de Psicología.
Rodríguez del Rio, E. (2017). El liderazgo organizacional y su comportamiento en la Empresa Inmobiliaria ALMEST [Tesis de grado, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial]. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstreams/74af86ac-5776-4b38-89a7-c6c80e87651c/download
Sarmentero Bon, I., Dueñas Reyes , E., Abreus Villalobo, L., & Bravo Macias, C. C. (2024). Utilización del nivel de integración estratégica en el proceso de planeación estratégica . Revista Uniandes Episteme, 11(2), 162–176. https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3389
Suárez Rodríguez, L. (2009). Propuesta de una herramienta para evaluar el liderazgo de los directores generales en empresas cubanas [Tesis de maestría]. Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos».
Sucursal Artex Matanzas. (2024). Balance Anual.
Sucursal Artex Matanzas. (2025). Informe estadístico del órgano de cuadros de la organización.
Taña, A. (2023, 19 octubre). Nuevos modelos de liderazgo en empresas. etalentum.com. https://blog.etalentum.com/es/nuevos-modelos-de-liderazgo-en-empresas/
Tigre, FB, Henriques, PL y Curado, C. (2024). The digital leadership emerging construct: a multi-method approach. Manag Rev Q. https://doi.org/10.1007/s11301-023-00395-9
Valdes Florat, M. O. (2022). ¿Qué es el liderazgo? Contradicciones teóricas y alternativa de solución. Rev retos [online]. vol.16, n.2, pp. 148-169. Epub 30-Ago-2022. ISSN 2306-9155. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552022000200148&lng=es&nrm=iso
Vázquez Despaigne, A. (2022). Determinación de las características de liderazgo de los actores para el desarrollo local. [Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Económicas.]. https://rein.umcc.cu/bitstream/handle/123456789/1767/TD22%20%20Adianez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villacreses Álvarez, G. V. (2023). Relación entre factores / riesgos psicosociales y el liderazgo en el contexto laboral del personal administrativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí [Tesis de doctorado]. Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.
Villar, M., & Araya, L. (2019). Consistencia entre el enfoque de liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio. Pensamiento & Gestión, 46(8), 187-221. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165762762019000100187
Villasmil, Jonathan. 2004. Gerencia y Liderazgo. http://www.monografías.com.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.



